PROGRAMA DEL TALLER INICIACION DE CERÁMICA
+de+ceramica+(8).jpg)
·EEl taller esta a cargo de Roque Silva propone un trabajo personalizado con cada alumno que asista al curso, de esta manera el día que comienza a asistir el alumno ese mismo día comienza con su primera clase sobre lo más básico.
También los alumnos quedaran incluido en un grupo de las
redes (wasap, telegrama Facebook) para cualquier
consulta o propuestas que se realicen en relación a la actividad.
PROPUESTA: EXPOSICIÓN
Y CURSO DE CERÁMICA
Por este medio me dirijo a usted con el fin de proponer la
realización de un taller de cerámica (Word
shop) destinado a personas que ya tiene conocimiento
de cerámica como así también a quienes no poseen ningún conocimiento de la
misma.
En el mismo se impartirán distintas técnicas de la cerámica
haciendo hincapié en las que realizaron los aborígenes de nuestro país
especialmente los Diaguitas. El curso incluye desde la realización de diseños
hasta la cochura de las piezas, finalizando con una pequeña muestra de los
trabajos realizados.
También en el mismo se enseñará la realización del
instrumento musical precolombino llamado Ocarina o Isoca.
PROGRAMA DELCURSO DE
CERÁMICA
·
OBJETIVOS:
Desarrollar una inclinación afectiva a las artes plásticas
en especial a las manifestaciones artesanales del país sobre todo a las
indígenas y tradicionales y, en forma particular, a la cerámica.
Posibilitar el acercamiento a las artes por medio del aprendizaje
de la cerámica.
Colaborar con el desarrollo de la creatividad, apoyando la
sensibilidad de los realizan el curso.
Presentar una posible
salida laboral de acuerdo a los proyectos de quienes realizan este curso.
Realizar una tarea como una forma más de recreación y
esparcimiento.
Concretar las enseñanzas, mínimas y fundamentales sobre la
cerámica con algunas de sus técnicas.
DESARROLLO
Se impartirá el conocimiento de las técnicas de la cerámica
en forma sistemática, individual, oral y de seguimiento para garantizar su
aprendizaje.
El curso de iniciación a la cerámica se llevará a cabo en 6
clases consecutivas o alternadas de acuerdo a la disposición de los
organizadores.
Dichas clases consistirán en el desarrollo de las distintas
técnicas que se realizan en la cerámica, desde la confección de las
herramientas, construcción del horno alfarero, diseño de piezas de cerámica, su
elaboración, horneado y finalmente una pequeña exposición de los trabajos
realizados por los alumnos.
MATERIALES NECESARIOS
PARA LA SALA DEL CURSO
(Provisión a cargo de los organizadores): Mesón, sillas,
recipientes para agua, estanterías, yeso (50 Kg.), manteles de hule (de
plástico y tela). Para el horno: varillas
de acero (o rieles de tren), arcillas blanca y roja (200 Kg.) ladrillos (100),
leña (200 Kg.) carbón (20 Kg.) tacho de aceites de 5 litros. (Vacío)
INDIVIDUALES
Madera de cajón de frutas, hojas de sierras, alambre de
atar, papel de lija, bolsas de plástico, hilo de tanza, palo de escoba, vasos
de plásticos, toallas, delantal, cuaderno, lápiz y goma, esponjas.
(Este listado de materiales puede ser ofrecido a los alumnos
por nosotros o puede ser adquirido por ellos según prefieran):
EVALUACIÓN:
Se realizará mediante la observación y preguntas durante el
desarrollo del curso y también de acuerdo a la realización de los trabajos
confeccionados en las clases.
Por medio de una pequeña exposición con los trabajos
realizados en el curso.
PROGRAMA:
CLASE 1-
Charla presentación
sobre el desarrollo del curso; Breve comentario sobre la historia de la
cerámica; Diálogo con los asistentes sobre las expectativas sobre el curso, y
también sobre las distintas posibilidades luego de su aprendizaje (salida
laboral, de distracción, o esparcimiento, terapia, etc.). Comentario sobre el
diseño y su importancia, realización de diseño de un futuro trabajo.
Construcción de algunas herramientas de trabajo (estecas, desbastadores,
cortantes, etc.).
Preparado de la arcilla y reconocimiento los distintos tipos
y clases de pastas para la cerámica.
CLASE 2-
Terminación de las herramientas; Conocimiento sobre las
diferentes formas de decoración en la cerámica.
Realización de la técnica de la Placa o Baldosín, con la
realización previa de su diseño y forma elegida de decoración.
CLASE 3-
Charla sobre la
cerámica Pre colombina en América, técnicas y detalles sobre su proyección
Terminación de los
trabajos realizados en las clases anteriores (secado y lijado de los mismos);
Desarrollo de la técnica del modelado y ahuecado, recordando que siempre se
estará realizando el diseño de las mismas.
CLASE 4-
Desarrollo de la
técnica del chorizado o tiras, previo diseño de la misma. En cada clase se
recordarán las distintas formas y estilos de la cerámica, tanto artística como
así también industrial y artesanal
- Conocimiento
generales sobre las técnicas de reproducción (prensado, colado, torneado,
etc.); Realización de un molde de yeso de un tasel o cara; Realización de una
técnica de reproducción con un molde.
Realización de un horno alfarero llamado también colonial.
CLASE 6-
Terminación
de todos los trabajos realizados hasta esta clase, con sus respectivas
decoraciones; Charla sobre los distintos hornos y sus forma de cocción de la
cerámica, Cocción de los trabajos en el horno anteriormente relazado.
COSTOS DE LA MUESTRA
Y EL CURSO DE CERÁMICA:
El traslado y estadía
(dos personas) durante el desarrollo del mismo y los insumos de los materiales
necesarios que estarán a cargo de los organizadores.
Honorarios del curso
taller: consultar
Gastos de
organización: consultar
(ESTOS COSTOS NO SON
DEFINITIVOS, PODRÁN SER MODIFICADOS DE ACUERDO A LA PROPUESTA DE CADA LUGAR)
Contactos:
Celular (WahtsApp, Telegram):
3804 520731
Página Web: roquesilva.com.ar
Blog: roquesilva.blogspot.com
EN FACEBOOK:
https://www.facebook.com/paginaRoqueSIlva/
EN TIK TOK:
@arteroquesilva
EN INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/arteroquesilva/
.jpg)


.jpg)


.jpg)
